facebook twitter instagram pinterest bloglovin

Gaby Bueno Blog

  • Home
  • Español
    • Reseñas
    • Belleza
    • Tutoriales
    • Estilo de Vida
  • English
    • Reviews
    • Lifestyle
    • Beauty
    • Need a Content Writer?
  • Sobre Mi
  • Portafolio
  • Servicios
Estos últimos años me he encontrado con algunas personas que dicen que les gustaría empezar a maquillarse, pero que no están muy seguras de cómo empezar ni de qué comprar primero. Es por eso que les hice una guía básica con 10 productos que necesitas para empezar a maquillarte. 


STORYTIME...


Hace poco acompañé a mi hermanita a comprar maquillaje. Hicimos una lista de todas las cosas que le hacían falta y entre las dos prioritizamos las cosas que eran más importantes y las cosas que valen más la pena para invertir. Ella me dijo que quería que yo la acompañara porque yo sé más de qué marcas son buenas, cuáles son réplicas o no y cuáles tienen mejor precio, porque, bueno, porque soy beauty blogger. Aquí fue dónde se me ocurrió hacer este post porque yo también empecé una vez y sé lo difícil que es no sentirse abrumado por la cantidad de productos y no saber qué es o para qué sirven.

Fue difícil lograr que mi hermanita prioritizara las cosas importantes vs. las que quería comprar, porque ve muchos tutoriales en Instagram y se hace una idea de las cosas que cree que necesita pero en verdad no necesita. Esto es un error muy común para cualquiera que esté aprendiendo cómo maquillarse, pero especialmente las que son muy jóvenes porque ven tutoriales y creen que necesitan esa lista larguísima de productos y no, you don't.

Voy a desglosar esta guía en tres partes para hacerlo más sencillo. BASE + COLOR + OJOS. Les voy a dar mi lista y les voy a explicar para qué sirve cada producto y cómo saber si lo necesitas o no, también les voy a dar mis recomendaciones de productos para que tengan una idea de qué pueden comprar. ¿Empezamos?

1. BASE


hidratante


No importa la edad que tengas, si 13 o 90 años, el hidratante debe ser prioridad en tu maquillaje. ¿Por qué? Bueno, si tu piel está hidratada correctamente, será más fácil aplicar y trabajar el resto de los productos en tu piel. Deberías mirarla como si fuera un lienzo en blanco y si vas a pintar, necesitas que tu lienzo esté en la mejor condición posible, ¿verdad?

Es muy importante que elijas tu hidratante según tu tipo de piel. Hay tres tipos de pieles: Secas, Mixtas/normal y Grasas, básicamente, aunque todos somos diferentes así que no te estreses si tu piel no está dentro de estas tres. Además, hay pieles muy sensibles o con alguna condición como acné, eccema, rosácea... Es ideal que tomes estas características en cuenta al momento de elegir tu hidratante, para elegir uno que te haga bien. 

Sí, aunque tengas la piel grasa, debes hidratarla y no, no necesariamente va a hacer que te salga más grasita. 

Si tienes acné o rosácea, dermatitis o cualquier otra condición, lo mejor es que consultes con un dermatólogo para que te de una opción que realmente te ayude a mejorar o eliminar la condición. 

Evalúa qué tipo de piel tienes y elige un hidratante acorde. A mi me gusta el Beducen y al H2O Hydra Care de Mon Reve, pero hay otras opciones como la Neutrogena Hydro Boost* que es forma de gel a base de agua y le caería buenísimo a varios tipos de pieles, la de St. Ives Renewing Colágeno y Elastina*, que es para pieles secas, libre de parabenos y no es comedogénica, o si tienes la posibilidad, te recomiendo totalmente el Mineral 89 de Vichy*, que es fantástica, ligera y te mantiene bien hidratada por sus ingredientes increíbles. 

base

El objetivo fundamental de la base es poder emparejar el tono de la piel. Si te salen manchas oscuras, sufres de hiperpigmentación o tienes manchas por el sol, una base te ayudaría a cubrir esto. Las bases no cubren textura en muchos casos. Si tienes comedones o algún granito que te salió, ten en cuenta de que la base puede tapar el color rojo pero no va a eliminar la textura, para eso existe el skincare. 

Si tienes un cutis prácticamente perfecto, sólo con unas pocas imperfecciones, yo dejaría al lado la base e invertiría en un corrector de buena calidad para tapar cualquier rojez o imperfección que me salga de vez en cuando. Si por otro lado necesitas emparejar el tono de tu piel, entonces invierte en una buena base. Como en los hidratantes, las bases también las puedes comprar según tu tipo de piel. Hay de diferentes texturas, en crema, líquidas, tipo mousse y en polvo. 

Para principiantes, yo recomendaría base líquida. Es fácil de aplicar y de difuminar. 

Entre mis opciones favoritas, está mi siempre querida Time + Plus de Mon Reve, que es económica y se siente ligera en la piel.

Para las pieles grasas, la Photofocus de Wet 'n Wild* es una excelente opción, es fácil de aplicar y además es muy económica. En el lado un poco más costoso, la base Stay Naked de Urban Decay* que la probé recientemente y tiene un acabado matte-suave, puedes leer mi reseña aquí. 

Para pieles secas, la base L'oreal True Match Lumi* es una de mis favoritas de toda la vida, escribí una reseña hace unos años aquí. Deja un acabado muy luminoso y radiante, es fácil de aplicar y tiene un buen tiempo de duración. Mientras que la base de Maybelline Fit Me Dewy + Smooth* tiene una muy buena cobertura y no se siente pesada. 

Y para pieles mixtas, me encanta la base Flawless Finish de e.l.f*, es muy ligera y tiene muy buenos subtonos a elegir. La base Colorstay de Revlon* también es fantástica y puedes leer mi opinión aquí. 




corrector

Los correctores cumplen con dos funciones básicas: corregir el color o iluminar el área. 

Si decides que no necesitas base, lo ideal es que tengas un corrector que sea idéntico a tu color de piel para poder corregir las rojeces o manchas por partes. Ahora, para el área de las ojeras, deberías elegir un corrector un tono más claro que tu tono de piel normal. Esto servirá para iluminar el área y que tus ojos se vean más despiertos. 

Entre mis favoritos para el diario están el Rimmel Wake me Up* que es en presentación líquida y el Bare Minerals Bare Pro Concealer que es en barra.
 Ambos son fáciles de difuminar y tienen un tiempo de duración decente. Puedes leer aquí mi reseña del corrector de BareMinerals.

polvo

La función del polvo es sellar todo el maquillaje en su lugar para evitar que se mueva o que se derrita durante el día. 

Particularmente yo creo que los sueltos son más fáciles para empezar. Sobre todo porque si compras uno traslúcido, no tienes que pensar mucho en si estás eligiendo el color correcto o no. En mi experiencia, comprar polvos compactos y atinarle al color es mucho más difícil que atinarle al color con las bases líquidas. 

De mis favoritos está el Stay Matte Loose Powder de Rimmel*.



2. COLOR


bronzer

Mucha gente tiene una confusión enorme con lo que es el bronzer y para qué se utiliza. La función básica del Bronzer es aportar más color a tu piel y un "glow natural", darle un look como si "recién estuvieras bronceada". Se creó para imitar ese glow que te sale cuando pasas mucho tiempo bajo el sol. 

El bronzer puede ser tu amigo cuando tienes una base muy clara, porque también ayuda a equilibrar el resto de los colores en el rostro. Se aplica con una brocha un poco grande y se difumina en las partes del rostro en donde naturalmente te broncearías más. Por ejemplo, debajo de los pómulo y en las afueras de tu cara, basicamente. Debes tener cuidado porque hay bronzers con subtono rojizos, naranjas y amarillos. Debes tratar de elegir uno que le vaya bien a tu color de piel. Y recuerda que en este caso, hay bronzers con brillos y matte, es cuestión de elección personal. 

El Butter Bronzer de Physicians Formula es un producto que se ha vuelto un clásico. Con una textura casi "como mantequilla" es fácil de aplicar y tiene buenas opciones de colores. 


blush/rubor


Como esta es una guía para principiantes, lo ideal es que consigas un rubor un poco más "neutro" y luego cuando ya tengas más experiencia, ir experimentando con otros colores. Elf tiene muy buenos rubores y a buen precio para empezar, sin embargo, como yo soy multitasking, yo uso labiales como si fueran rubores en crema, porque es más fácil y tienes un producto 2 en 1.

En el caso de que uses labiales como rubor, recuerda utilizar los que sean hidratantes o satinados, evita los labiales matte como rubor porque se vuelven más difíciles para difuminar. Puedes difuminarlos con pequeños toquesitos con tus dedos hasta que se vea bien difuminado.

labial


Si te interesa empezar a maquillarte, probablemente tengas al menos un labial en tus manos. Lo mejor que puedes hacer para empezar es comprar colores que sean "neutros" y suaves. Mientras te sientes cómoda experimentando, evita los rojos, púrpuras y otros colores fuertes, a menos que realmente los quieras comprar. 

Elige la textura que más te sea cómoda, bien sea acabados matte, satinados o hidratantes. 



3. OJOS


mascara / rímel de pestañas / pestañina

Hay dos tipos de fórmulas de mascara: a prueba de agua y normal. Los ojos son una parte muy sensible del rostro y son muy suceptibles a cualquier agente. Si tienes los ojos muy sensibles, evita utilizar mascaras que tengan mucha fragancia, y en muchos casos, las máscaras a prueba de agua irrita a algunos ojos. Presta atención a cómo tus ojos reaccionan a este tipo de fórmulas para ver cuál es la mejor. 

Lo mejor es comprar un rímel normal e ir viendo cómo te funciona y si mantiene tus pestañas alargadas o con volumen. A mi me gusta el MegaVolume Mascara de Wet 'n Wild, creo que es una opción básica para todo el que esté empezando. 



cejas

Para empezar, recomiendo utilizar un gel para cejas. Puedes comprarlo transparente o con color y lo que ésto hace es mantener tus cejas en su lugar. Una vez que te acostumbres a cómo te gustan que se vean tus cejas, puedes utilizar otros productos como sombras o pomadas para cejas o lápices para las cejas del color de las raíces de tu cabello, o lo mejor que puedas encontrar. 

A mi me gusta mucho el TattooStudio gel para cejas de Maybelline porque es a prueba de agua, así que las mantiene en su lugar, incluso si sudas mucho y aporta  color. 

sombras

Empieza despacio aquí. Lo mejor es comprar una sombra de tonos neutros, como marrones, beiges y naranjas porque le van bien a todos los colores de ojos para empezar e ir experimentando desde allí. 

Puedes empezar con sombras individuales o una paleta de sombras económica y después ir avanzando desde allí. E.L.F Mad for Mattes eyeshadow palette es muy buena para empezar,  al igual que cualquiera de Wet N' Wild, sin embargo si tienes el dinero y puedes invertir en algo más, tal vez alguna de las paletas de Rude Cosmetics o de Beauty Creations son una buena opción. Puedes leer mi reseña de la paleta Irresistible de Beauty Creations aquí.



¿Qué les pareció esta guía? ¿Se animan a empezar con el maquillaje?



Si quieres leer más tips y reseñas, puedes seguirme en mi cuenta de instagram, @gabybuenoblog para más contenido ✨






Share
Tweet
Pin
Share
12 Comments








¿Tus sombras de ojos no se ven tan intensas cómo quisieras? Necesitas una pre-base de sombras. ¿No tienes mucho dinero o prefieres optar por una opción casera más natural? Has venido al blog correcto. He estado usando esta prebase por aaaaaños y en verdad es excelente para hacer que las sombras se vean más pigmentadas y duren más de 8 horas.
Esta receta la encontre a traves de pinterest (en el blog de Maskara) y desde la primera vez que la usé me sirvió peefcetamente para lo que quería: Que las sombras me duraran mucho más tiempo y que se vieran más intensas.


N E C E S I T A R Á S:


• 1 parte de bálsamo de labios (SIN AROMA Y SIN COLOR preferiblemente) 
• 2 partes de Maicena (fécula de maiz = 'Cornstarch') 
• 3 partes de base líquida de tu preferencia
• Un bowl o plato pequeño de vidrio
• Envase limpio y seco para tu prebase.


I N S T R U C C I O N E S: 


En un bowl combinar 1/2 cdita. de bálsamo de labios + 1 cdita. de maicena + 1 y 1/2 cdita. de tu base. Si el bálsamo esta muy duro, antes de colocarlo en la mezcla pasalo por un poco de agua tibia (bien cerrado, por supuesto). Mezclar estos tres ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Vertir en el envase y listo. Ya tienes listo tu primer o prebase para sombras. 

Puedes aplicartelo con las yemas de los dedos o con una brocha o pincel. Te recomiendo que lo selles con algún polvo traslúcido antes de aplicar las sombras. 








Share
Tweet
Pin
Share
No Comments


En el post de hoy les voy a enseñar una técnica súper sencilla para reutilizar pestañas postizas. Algunas personas creen que las pestañas sólo se utilizan un par de veces, pero con este tip, las pestañas se mantienen bonitas, casi como nuevas y las pueden utilizar hasta 10 veces antes de que pierdan su forma. 



Para este tutorial necesitas:

- Pestañas postizas
- 1 bowl pequeño
- Alcohol 
- Pinza cosmética
- Hisopos































I N S T R U C C I O N E S 

PASO 1 >> 


Lo primero que tienes que hacer es colocar las pestañas que deseas limpiar dentro del bowl pequeño. 


PASO 2 >>

Colocar una cucharadita de alcohol dentro del bowl en donde se encuentran las pestañas. Dejar reposar por unos minutos o hasta una hora. El alcohol debe cubrir las pestañas.


PASO 3 >>

Después de dejar remojando las pestañas en el alcohol, la pega se va a ir soltando. Con la pinza ir removiendo con mucho cuidado la tira de pega que debe ir saliendo de las pestañas. 


PASO 4 >>

Colocar las pestañas sobre papel absorbente o una toalla para eliminar el exceso de alcohol (que de todas maneras se va a evaporar) y con el hisopo ir frotando con mucha delicadeza los pelos de la pestaña para ir removiendo lo que quede de la pega en las pestañas.


PASO 5 >>

Dejar que el alcohol se evapore y que las pestañas se sequen muy bien antes de guardarlas. 


PASO 6 >>

Guardar en su caja o recipiente correspondiente y ya están listas para usar nuevamente!

Esta limpieza deberías ir haciéndola cada vez que utilices tus pestañas postizas para que te duren más.  Ten en cuenta que si las pestañas son de mala calidad se pueden deshacer durante este proceso. 



Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

Micro exfoliante diario con avena, arroz y té verde


Una de mis metas para el 2018 es tener la piel más lisa y saludable, y para lograr eso, debo conseguir una rutina que se adapte a mis necesidades y las de mi piel.

Los exfoliantes normales tienden a tener partículas muy grandes que pueden ser muy agresivas para usar diariamente en nuestra piel. Es por esto que en el post de hoy quiero compartirles cómo hacer este DIY de un micro-exfoliante con ingredientes naturales que pueden usar todos los días y que me ha dado resultados increíbles.Mi piel se siente más suave al tacto, mi maquillaje dura mucho más y he disminuido mucho la textura de mi rostro.


¿POR QUÉ USAR INGREDIENTES NATURALES?

Yo soy el tipo de persona que siempre siempre siempre va a elegir productos que sean básicamente eco amigables y que sustenten el medio ambiente porque me importa el mundo en el que vivimos. Como me importa el mundo en el que vivimos, también me importa el instrumento que uso para vivir en este mundo: mi cuerpo aka mi templo. Les cuento que muchos de los ingredientes que leemos detrás de los productos cosméticos son increíblemente tóxicos para la piel. No me malinterpreten, yo no vivo una vida "zero waiste" ni "eco-green" pero si me gusta hacer unos cambios pequeños aquí y allá que sé que puedo hacer y que tengan un impacto positivo.

Y el tercer beneficio es que en mi economía actual, es mucho más económico utilizar productos naturales que comprar productos nuevos y de otras marcas.


BENEFICIOS DE LOS INGREDIENTES

Este micro-exfoliante se hace con tres sencillos ingredientes: Harina de arroz, avena y té verde. Yo agregué un poco de arcilla al mío porque la arcilla tiene propiedades increíbles para la piel.

El harina de arroz es el secreto mejor guardado de Japón. Allá se usa desde épocas acenstrales como un producto cosmético por sus increíbles beneficios: El arroz tiene Vitamina A y vitamina E que es anti-edad y anti-oxidante, además de contener muchos aminoácidos que hacen que la piel produzca colágeno, a.k.a un producto natural y mágico que las mujeres producimos para nuestra piel naturalmente. 

En Asia se utiliza el agua de arroz para dejar el cabello más suave al igual que la piel. No lo he usado pero pronto veremos qué tal. Un tip: en Venezuela existe algo llamado "Cereal de Arroz" que es básicamente comida de bebé, pero en los ingredientes se lee: harina de arroz, minerales y vitaminas y vanillina. Básicamente es harina de arroz con aroma a vainilla. Es lo que usé para este DIY.

La avena es un astringente natural con características anti-inflamatorias por lo que si sufres de rosácea o de piel seca y picosa, este ingrediente te ayudará. Además contiene vitaminas A y D que son buenísimas para suavizar la piel.

Por último, el té verde es una fuente de anti-oxidantes increíble y además posee cualidades antiinflamatorias que ayudan a deshinchar los ojos y la cara después de levantarnos.


TUTORIAL

Para hacer esta receta vas a necesitar:
• 3 cdas. Avena en hojuelas
• 1 cda.   Cereal de arroz (aka harina de arroz aquí en venezuela)
• 1 bolsita de té verde

INSTRUCCIONES DE USO:

  1. Mezclar todos los ingredientes juntos en un envase de vidrio con tapa.
  2. Colocar un poco de los ingredientes secos en la palma de tu mano e ir agregando agua hasta crear una pasta suave. Frotar en el rostro con movimientos circulares durante unos minutos. Retirar con agua.
  3. Utilizar por la mañana después de desmaquillar y limpiar la piel (y/o también por la noche si te hace falta). Posterior al micro-exfoliante usar tu tónico de preferencia y luego tu crema hidratante.

Tengo más de tres semanas usando esto y he visto muchos cambios en mi piel, así que definitivamente a mi me ha funcionado y se los recomiendo un montón!



Share
Tweet
Pin
Share
2 Comments
En el post de hoy les comparto esta receta facilísima para hacer un removedor de maquillaje casero a un bajo precio y con productos que probablemente ya tengan en sus casas, así que se tienen que animar a hacerlo porque en su simpleza está su poder.


Algo que aprendí de mi mamá desde muy pequeña fue desmaquillarme todas las noches sin falta. Al crecer aprendí que los poros se tapan y las arrugas salen fácilmente si uno no se desmaquilla adecuadamente y también que nunca es muy temprano para el cuidado del rostro.


Este DIY es muy sencillo de hacer y puedes modificar algunos ingredientes según tu tipo de rostro y los beneficios que desees. Lo que debes hacer es poner todos los ingedientes en un envase, batir antes de usar y listo. Entre los ingredientes que yo utilicé se encuentra el Áloe Vera, el agua de azahares, aceite de cocoy shampoo de bebé. El áloe es buenisimo para la piel, tiene propiedades hidratantes además de contener vitamina C por lo que hace que tu rostro se vea más brillante con su uso constante; el agua de azahares sirve como astringente para el rostro, por lo que ayuda a hidratar también pero puede ser sustituido por agua de rosas y el aceite de coco elimina por completo cualquier rastro de maquillaje. 

Para hacer esta receta vamos a necesitar los siguientes ingredientes:



• 1/2 cda. Jabón líquido para Bebé (natural preferiblemente) 
• 1 cda. Aceite de coco, de jojoba o de Oliva.
• 2 cdas. Agua de rosas o de azahares
• 2 cdas. Agua filtrada
• 1 cda. Aloe Vera gel (opcional, yo usé el Baranú)
• Un envase, pote, contenedor, etc.

INSTRUCCIONES: 

1. Vertir todos los ingredientes con un embudo en el envase, o con mucho cuidado. 

2. Sacudir bien antes de usar. 

*Si estás usando Aloe Vera natural, debes refrigerar el desmaquillante y debes descartarlo (o usarlo, preferiblemente) después de una semana porque el áloe tiene ese tiempo de duración.



Si quieres leer más tips y reseñas, puedes seguirme en mi cuenta de instagram, @gabybuenoblog para más contenido ✨



Share
Tweet
Pin
Share
1 Comments

En el post de hoy quiero contarles sobre esta receta DIY ('Do it Yourself' = 'Hazlo Tu Mismo') de una prebase para el rostro que hice y me ha dado unos buenos resultados. 
Yo he probado este primer y hace que mi maquillaje se vea más uniforme y que no se vea acartonado. Por eso decidí compartirlo con ustedes.



Hablemos primero de qué son las 'Pre-bases' o 'Primers'. Un primer es un producto que se utiliza antes de otros para preparar la superficie y tener mejores resultados en el acabado final. Hablo en estos términos porque existen muchos primers, no es algo exclusivo del maquillaje o del cuidado personal. En el caso de hoy, hablamos de primer o prebase para el rostro, que sirve para preparar la piel y que el maquillaje se vea más uniforme y con un mejor acabado.

Hablemos ahora de los ingredientes que vamos a usar. Todos los ingredientes los puedes encontrar en Farmatodo y son económicos. La Glicerina es un ingrediente que sella la humedad de las superficies y la mantiene allí, es por eso que usando poca cantidad puedes lograr un acabado uniforme porque es como una capa que tapa poros.

El Agua de Azahares tiene cualidades astringentes e hidratantes para la piel, pueden reemplazar esto por agua de rosas sin alcohol y preferiblemente sin colorantes o por agua de Hamamelis si tienen la oportunidad. Estas tres opciones tienen más o menos las mismas características.

El agua filtrada o destilada se usa para evitar mayor concentración de bacterias. No vayan a usar agua del grifo porque no saben de dónde puede venir y como es algo que vamos a usar en el rostro, no queremos que nos de alguna reacción o alergia. Hablando de alergias, hay algunas personas que son alérgicas a la glicerina, que en lo que se la ponen les salen muchos granos, así que pendiente con eso.

Otro detalle: es preferible ir haciendo esta receta en lotes pequeños. Porque la glicerina tiende a dañarse relativamente rápido cuando está en contacto con el agua.
Si tienes el rostro muy rojo, en vez de agua puedes agregarle un poco de té verde (sin azúcar) para ayudarte a desinflamar las rojeces. Puedes incluso agregar 1/2 cdita de té verde en el envase.


INGREDIENTES:

• 3 cditas. Glicerina
• 5 cditas. Agua de Azahares
• 7 cditas. (o más) Agua destilada o filtrada
•  Envase de spray pequeño


INSTRUCCIONES:

En un vaso de vidrio mezclar el agua de azahares con la glicerina hasta que la glicerina se disuelva por completo y parezca agua. Una vez disuelta agregar el agua restante y mezclar bien. Colocar en un envase con tapa de spray y aplicar en el rostro antes de la base. Dejar secar antes de aplicar la base.





Si probaste esta receta, no olvides dejármelo saber en los comentarios :)



Si quieres leer más tips y reseñas, puedes seguirme en mi cuenta de instagram, @gabybuenoblog para más contenido ✨
Share
Tweet
Pin
Share
8 Comments
Older Posts

Search This Blog

Sobre Mi

Gaby Bueno

Hola! Soy Gaby Bueno— Fotógrafa de productos, Asistente Virtual y en mis tiempos libres escribo reseñas de productos de maquillaje. En este blog me encanta compartir tips de maquillaje, experiencias personales e inspiración!

Facebook

Gaby Bueno - Blog de Belleza

Redes Sociales

  • facebook
  • pinterest
  • instagram
  • bloglovin

recent posts

Blog Archive

AD

AD
Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates